Los medios de acceso a la sociedad de la información, especialmente en un escenario de convergencia tecnológica, se diversifican sin parar. Además de las computadoras conectadas a través de cables, hay que considerar cada vez con mayor importancia los dispositivos inalámbricos y portátiles de todo tipo, así como los accesos a través de cables de televisión, fibra óptica que no sea propiedad de las compañías telefónicas, etc.
El acceso a la sociedad de la información no debe concentrarse en los medios sino también, y cada vez más, en los contenidos, los servicios y las prácticas de la sociedad de la información.
Los beneficios que esperamos del acceso son múltiples, y conviene diferenciarlos o atender especialmente a aquellos que contribuyen al avance de las sociedades plurales. Una descripción extrema de algunos de ellos fue hecha hace pocos años (en el año 2000) por John Seely Brown y Paul Duguid en su libro The Social Life of Information, bajo el nombre de «6D»:
- Demasificación
- Decentralización
- Desnacionalización
- Despacialización
- Desintermediación
- Desagregación.
Los beneficios que esperamos del acceso son múltiples, y conviene diferenciarlos o atender especialmente a aquellos que contribuyen al avance de las sociedades plurales. Una descripción extrema de algunos de ellos fue hecha hace pocos años (en el año 2000) por John Seely Brown y Paul Duguid en su libro The Social Life of Information, bajo el nombre de «6D»:
- Demasificación
- Decentralización
- Desnacionalización
- Despacialización
- Desintermediación
- Desagregación.









0 comentarios:
Publicar un comentario